lunes, 24 de marzo de 2025

SALUD MENTAL Y ADICCIONES: ENTREVISTA A LA PSICÓLOGA DE ISOL MIRIAM ARAGÓN

Entrevistamos a Miriam Aragón, psicóloga que trabaja en ISOL, una asociación dedicada a la rehabilitación psicosocial de personas con problemas derivados de adicciones. Esta asociación tiene su sede central en Molina de Segura, pero, además, cuenta con diferentes instalaciones en Caravaca, Cartagena y Lorca. Junto a ella contamos con un joven, Juan Andrés, que está en pleno proceso de rehabilitación sanitaria y reinserción sociolaboral gracias a la ayuda de las profesionales del centro y a los talleres y actividades que desde él se promueven.
Ambos participaron en una actividad enmarcada dentro de la VII Semana de la Salud el jueves 19 20 de marzo y, al acabar con los alumnos de 3º y 4º de ESO, nos concedieron unos minutos en nuestro estudio de Radio Pedanías para hablarnos de qué es ISOL y qué tipo de programas y talleres llevan a cabo para ayudar a personas con problemas mentales derivados de adicciones, tanto en el plano de su reinserción sociolaboral, como en lo que respecta a favorecer la autonomía personal de estas personas. Además, contamos con el valioso testimonio de un joven que se halla en pleno proceso de rehabilitación y reinserción que, como nos dijo, quiere con su testimonio en primera persona sobre su experiencia personal ayudar a que otras personas, sobre todo, de corta edad eviten pasar por el duro camino que él ha tenido que recorrer hasta ir retomando las riendas de su vida. Una entrevista muy interesante a la par que necesario que puedes escuchar AQUÍ.

miércoles, 19 de marzo de 2025

ENTREVISTA A JUAN MANUEL LOZANO: ANTIGUO ALUMNO INVESTIGADOR BIOSANITARIO

 GENTE QUE CUENTA: los podcast de entrevistas de Radio Pedanías

Nuestra segunda entrevista a personas que han pasado por la VII Semana de la Salud se la hemos realizado a un antiguo alumno del centro, Juan Manuel Lozano, cosa que nos hace especial ilusión.

Juan Manuel, Manu, pasó por nuestro centro hace unos años y, una vez acabado el bachillerato, no tenía muy claro qué estudiar, ya que le gustaban cosas diferentes: la música, la literatura y las artes en general, pero también las matemáticas y la biología. Finalmente, se formó en esta última disciplina especializándose en biología molecular y biotecnología

Los preparativos de la entrevista

Actualmente es investigador y estudiante de doctorado en Biología en la Universidad de Murcia. Estudia enfermedades y cómo funcionan las células cuando se dañan, usando peces cebra para sus experimentos. Ha trabajado con técnicas de laboratorio avanzadas y ha participado en varias investigaciones científicas. En concreto, ha formado parte del grupo de Inmunidad, Inflamación y Cáncer (IIC), dirigido por Víctor Mulero, afiliado a la Universidad de Murcia (UMU), al Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB) y al Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). Se trata de un grupo de trabajo especializado en el estudio del inflamasoma y su relación con la regulación de la hematopoyesis.

A Manu le tocó inaugurar el ciclo de actividades de la Semana de la Salud y nos brindó una interesante charla titulada: “Bulos y desinformación en salud. La importancia de las vacunas. La investigación biosanitaria en la Región de Murcia”.

En este título se aúnan tres temas sobre los que nosotros hemos vertebrado nuestra entrevista: qué son las células madre y qué es la biotecnología, la importancia de las vacunas para hacer frente a una nueva pandemia y las fuentes fiables de información sanitaria frente a aquellas que se dedican a difundir y propagar falsas noticias en torno a la salud.

Después de nuestra entrevista, realizada por tres alumnas de 4º ESO (Cristina, Ainara y Esthela), Manu se marchaba a Lisboa donde le han concedido una beca de postdoctorado para continuar sus trabajos e investigaciones.


Le agradecemos mucho el tiempo que nos dedicó y le deseamos lo mejor en esta nueva etapa de su carrera y de su vida.


AQUÍ tenéis la entrevista.












martes, 18 de marzo de 2025

GENTE QUE CUENTA: ENTREVISTAS VII SEMANA DE LA SALUD


Hola, de nuevo, queridos oyentes. ¡Estamos de vuelta!

Estos días se está celebrado en nuestro centro, el IESO Pedanías Altas de La Paca, la VII Semana de la Salud. En concreto, se van a realizar varias charlas, talleres y actividades de diferentes tipos en torno a temas concretos que tienen a la ciencia y la salud como ejes vertebradores.

Como suele ser habitual, hemos aprovechado desde esta emisora para entrevistar a varios de los especialistas invitados a participar en las múltiples charlas, talleres y otras actividades que se han llevado a cabo.

El primero de ellos, José Luis Serrano, es profesor de la UMU especialista en inteligencia artificial (IA).

De hecho, justo antes de pasar por el estudio de Radio Pedanías, nos brindó una charla muy interesante, a la vez que didáctica, pues se realizaron ciertos “experimentos” en cuanto a reconocimiento facial de sentimientos, que llevaba por título: Verdades, mentiras y misterios de la IA.

Con él, junto a nuestras tres periodistas de 4º ESO (Cristina, Esthela y Ainara), conversamos sobre esta nueva tecnología que ha llegado para cambiarlo todo.

Carteles de las diferentes actividades VII Semana de la Salud


Seguro que algo sabes sobre la inteligencia artificial, pero escuchando nuestra entrevista te enterarás de su origen, de sus aplicaciones más recientes y las alteraciones que está provocando en nuestra manera de entender la realidad, su irrupción generadora de contenidos en las diferentes artes o la necesidad de una regulación en su uso e implantación en determinados ámbitos.

Podéis escucharnos AQUÍ.

Espero que la disfrutéis.









 

 











miércoles, 26 de febrero de 2025

¿QUÉ HAN HECHO LOS ROMANOS POR NOSOTROS?

 Hola.

Ya estamos de vuelta. 

Ahora con un espacio dedicado a la historia y cultura de la civilización romana. 

Con la ayuda de varias alumnas de 4º ESO hacemos un repaso de los tipos de vivienda más comunes en la antigua Roma, describiéndolas desde el punto de vista arquitectónico y relacionándolas con la clase social de sus moradores.

La "domus" y las "insulae" urbanas, así como las villas rurales son las residencias que vamos a analizar.




También lo puedes escuchar en Spotify.