Una radio en mi centro
lunes, 24 de marzo de 2025
SALUD MENTAL Y ADICCIONES: ENTREVISTA A LA PSICÓLOGA DE ISOL MIRIAM ARAGÓN
miércoles, 19 de marzo de 2025
ENTREVISTA A JUAN MANUEL LOZANO: ANTIGUO ALUMNO INVESTIGADOR BIOSANITARIO
GENTE QUE CUENTA: los podcast de entrevistas de Radio Pedanías
Nuestra segunda entrevista a personas que han pasado por la VII Semana de la Salud se la hemos realizado a un antiguo alumno del centro, Juan Manuel Lozano, cosa que nos hace especial ilusión.
Juan Manuel, Manu, pasó por nuestro centro hace unos años y, una vez acabado el bachillerato, no tenía muy claro qué estudiar, ya que le gustaban cosas diferentes: la música, la literatura y las artes en general, pero también las matemáticas y la biología. Finalmente, se formó en esta última disciplina especializándose en biología molecular y biotecnología.
![]() |
Los preparativos de la entrevista |
Actualmente es investigador y estudiante de doctorado en Biología en la Universidad de Murcia. Estudia enfermedades y cómo funcionan las células cuando se dañan, usando peces cebra para sus experimentos. Ha trabajado con técnicas de laboratorio avanzadas y ha participado en varias investigaciones científicas. En concreto, ha formado parte del grupo de Inmunidad, Inflamación y Cáncer (IIC), dirigido por Víctor Mulero, afiliado a la Universidad de Murcia (UMU), al Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB) y al Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). Se trata de un grupo de trabajo especializado en el estudio del inflamasoma y su relación con la regulación de la hematopoyesis.
A Manu le tocó inaugurar el ciclo de actividades de la Semana de la Salud y nos brindó una interesante charla titulada: “Bulos y desinformación en salud. La importancia de las vacunas. La investigación biosanitaria en la Región de Murcia”.
En este título se aúnan tres temas sobre los que nosotros hemos vertebrado nuestra entrevista: qué son las células madre y qué es la biotecnología, la importancia de las vacunas para hacer frente a una nueva pandemia y las fuentes fiables de información sanitaria frente a aquellas que se dedican a difundir y propagar falsas noticias en torno a la salud.
Después de nuestra entrevista, realizada por tres alumnas de 4º ESO (Cristina, Ainara y Esthela), Manu se marchaba a Lisboa donde le han concedido una beca de postdoctorado para continuar sus trabajos e investigaciones.
Le agradecemos mucho el tiempo que nos dedicó y le deseamos lo mejor en esta nueva etapa de su carrera y de su vida.
AQUÍ tenéis la entrevista.
martes, 18 de marzo de 2025
GENTE QUE CUENTA: ENTREVISTAS VII SEMANA DE LA SALUD
Hola, de nuevo, queridos oyentes. ¡Estamos de vuelta!
Estos días se está celebrado en nuestro centro, el IESO Pedanías Altas de La Paca, la VII Semana de la Salud. En concreto, se van a realizar varias charlas, talleres y actividades de diferentes tipos en torno a temas concretos que tienen a la ciencia y la salud como ejes vertebradores.
Como suele ser habitual, hemos aprovechado desde esta emisora para entrevistar a varios de los especialistas invitados a participar en las múltiples charlas, talleres y otras actividades que se han llevado a cabo.
El
primero de ellos, José Luis Serrano, es profesor de la UMU especialista
en inteligencia artificial (IA).
De hecho, justo antes de pasar por el estudio de Radio Pedanías, nos brindó una charla muy interesante, a la vez que didáctica, pues se realizaron ciertos “experimentos” en cuanto a reconocimiento facial de sentimientos, que llevaba por título: “Verdades, mentiras y misterios de la IA”.
Con
él, junto a nuestras tres periodistas de 4º ESO (Cristina, Esthela y Ainara),
conversamos sobre esta nueva tecnología que ha llegado para cambiarlo todo.
Seguro
que algo sabes sobre la inteligencia artificial, pero escuchando nuestra
entrevista te enterarás de su origen, de sus aplicaciones más recientes y las
alteraciones que está provocando en nuestra manera de entender la realidad, su
irrupción generadora de contenidos en las diferentes artes o la necesidad de
una regulación en su uso e implantación en determinados ámbitos.
Podéis escucharnos AQUÍ.
Espero
que la disfrutéis.
miércoles, 26 de febrero de 2025
¿QUÉ HAN HECHO LOS ROMANOS POR NOSOTROS?
Hola.
Ya estamos de vuelta.
Ahora con un espacio dedicado a la historia y cultura de la civilización romana.
Con la ayuda de varias alumnas de 4º ESO hacemos un repaso de los tipos de vivienda más comunes en la antigua Roma, describiéndolas desde el punto de vista arquitectónico y relacionándolas con la clase social de sus moradores.
La "domus" y las "insulae" urbanas, así como las villas rurales son las residencias que vamos a analizar.
lunes, 9 de diciembre de 2024
"GENTE QUE CUENTA": EL NUEVO PROGRAMA DE ENTREVISTAS
Hola de nuevo.
Volvemos con un nuevo espacio de entrevistas que hemos llamado "GENTE QUE CUENTA", ya que invitaremos a nuestro estudio a aquellas personas que pasen por el instituto y tengan algo que contarnos, algo importante para nuestra vida diaria, algo que debamos saber, algo, en definitiva, que cuente.
Empezamos con la entrevista realizada el martes tres de diciembre a Alejandro Marín, bioquímico e investigador, que llegó a nuestro centro en bicicleta desde Lorca. Doctorado en Microbiología por el Trinity College de Dublín, ha centrado sus investigaciones en encontrar respuestas genéticas a la malaria en África. Actualmente tiene un contrato Marie-Curie en un centro de investigación en Montpellier, Francia.
Ahora recorre la geografía de la Región de Murcia hablando a los alumnos de la importancia de la labor científica en cualquier sociedad que pretenda mejorar la vida de sus miembros.
En sus alforjas trae todo lo necesario para acercar la ciencia a los estudiantes a través de experimentos sencillos y demostrarnos que la ciencia está detrás de todo lo que nos rodea en nuestra vida diaria.
La mañana del pasado tres de diciembre llegó a nuestro
centro pedaleando desde Lorca para realizar una serie de talleres con los alumnos de 3º y
4º, que forman parte de su proyecto SCICLING, un acrónimo que mezcla las
palabras inglesas ciencia y ciclismo.
Tres alumnas de 4º curso, Cristina, Esthela y Rocío, serán las encargadas, junto con Ernesto Coy, su profe de Biología y organizador de la actividad, de preguntar a Alejandro sobre su trayectoria vital y profesional, sus sueños y experiencias, el origen de su vocación como científico y, por supuesto, sobre este proyecto que lo trae a lomos de una bicicleta a La Paca: SCICLING.
miércoles, 20 de marzo de 2024
VI SEMANA DE LA SALUD
Hola a todos.
Acaba de celebrarse en el IESO Pedanías Altas de La Paca (Lorca) una nueva edición de la Semana de la Salud. Este año ha sido la sexta y ha ocupado los días 13, 14 y 15 de marzo de 2024. El profesor de Biología, Ernesto Coy, ha sido el encargado de coordinar las actividades que se han realizado y por las que han ido pasando los diferentes grupos de alumnos del centro.
Como suele ser costumbre dentro de estas jornadas, las ponencias de corte más teórico (charla sobre educación afectivo sexual o sobre el uso y abuso del alcohol y otras drogas), se entremezclan con talleres y actividades prácticas en las que los alumno
s participan activamente, tal y como ocurrió en el taller de mindfulness para adolescentes, en el de reconocimiento de aves rapaces o en el taller de ocio activo en el entorno escolar. Un ejemplo que me parece perfecto para ilustrar cómo lo teórico es siempre un primer paso hacia lo práctico y la experimentación por parte de los alumnos en estas actividades es lo que ocurrió con el tema de la biotecnología: el jueves, Elisa Martínez, biotecnóloga de la UMU, habló a los alumnos en una primera sesión sobre qué es esto de la biotecnología y en qué campos de la realidad se está empleando actualmente, para cerrar, al día siguiente, con un taller de experimentos relacionados con las enormes posibilidades de desarrollo que está ofreciendo esta rama de la biología a día de hoy.
Ante la llegada al centro de varias especialistas relacionadas con diferentes ámbitos de la medicina, la salud y el deporte, hemos aprovechado para entrevistar a algunas de ellas en nuestro estudio, contando con la colaboración de varios alumnos.
En primer lugar, os presentamos la entrevista realizada a la psicóloga Eva Garcés de los Fayos. Eva realizó varias sesiones de un taller relacionado con la gestión de emociones durante toda la mañana del jueves y, al acabar, estuvo hablando con nosotros sobre asuntos relativos a la salud mental y al aumento de las patologías de este tipo entre niños y adolescentes.
Cristina Sánchez, Esthela Martínez y Pedro Antonio García, alumnos de 3ºA, son los encargados de proponer una serie de cuestiones en torno a este preocupante tema que, como sabemos, está saliendo cada vez más a la luz , ocupando más minutos en los informativos televisivos y acaparando titulares de prensa. Las estadísticas son tremendas, pero ¿por qué? ¿Qué está sucediendo entre nuestros jóvenes? ¿Esto es algo totalmente nuevo o nuevos son los datos sobre algo que ya estaba con nosotros desde hace tiempo? ¿Fue la pandemia de 2020 el detonante o es el estilo de vida en una sociedad cada vez más acelerada, digitalizada y exigente el responsable de tantos casos de patologías mentales?
Para responder a todo esto os recomiendo que escuchéis nuestra entrevista:
Fotos en el estudio de grabación.
La segunda entrevista que realizamos dentro de la Semana de la Salud fue la que os compartimos ahora. Tres alumnas de 4º ESO entrevistan a Esther García, que es doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y trabaja dentro del Instituto Murciano de Investigaciones Biosanitarias.
Esther nos visitó para dar una charla en torno a la prescripción de la actividad física como herramienta terapéutica para muchos tipos de personas y en múltiples situaciones.
En relación con esto, nuestra entrevista se centra en el programa ACTIVA, promovido por la Consejería de Salud de la Región de Murcia. Este es un programa de prescripción de actividad física desde los centros de salud dirigida a personas con determinados problemas como pueden ser: tensión alta, obesidad, diabetes o colesterol alto entre otros, y consiste en sesiones semanales de actividad física grupal en instalaciones de los distintos ayuntamientos de la Región dirigidas por monitores especialmente cualificados.Imágenes en el estudio de grabación.
Para acabar esta serie de entrevistas a participantes en la VI Semana de la Salud, os ofrecemos la realizada a Ana Olaya, que pasó por nuestro centro hace unos años y actualmente trabaja como enfermera en el Hospital Comarcal de Caravaca.
Junto a Paula Corbalán, alumna de 3º interesada en continuar sus estudios por la rama sanitaria, hablaremos de los pasos a seguir en el camino educativo para ser enfermera, las labores que abarca este oficio y las diferentes experiencias vividas durante los años que lleva trabajando, en especial el periodo de pandemia que nos tocó vivir en 2020.
Ana dio a nuestros alumnos una ponencia de cuyos contenidos también nos hablará en la entrevista y que supuso el cierre a las múltiples actividades que jalonaron el programa de estas sextas jornadas en torno al bienestar emocional y a nuestra salud en general.
Para nosotros ha sido un placer contar en nuestro estudio con la presencia de una antigua alumna, quien, como nos cuenta, también estaba rodeada de buenos recuerdos al volver a su antiguo centro.
Desde aquí le volvemos agradecer su visita, su tiempo y sus palabras, deseándole todo lo mejor para el futuro.
Os dejamos el enlace para escuchar nuestra charla.
Un saludo y buena suerte.
lunes, 1 de mayo de 2023
V SEMANA DE LA SALUD EN EL IESO PEDANÍAS ALTAS
Durante los pasados días del 20 al 23 de marzo se celebró en nuestro instituto la V Semana de la Salud. Un proyecto organizado y coordinado por los profesores de Biología y Educación Física que, afortunadamente, cumple una nueva edición. Se trata de una propuesta, ya consolidada en el centro, que pretende hacer llegar a toda la comunidad educativa la importancia que tiene incorporar hábitos más saludables a nuestro día a día si queremos lograr una mejor y mayor de calidad de vida. Hábitos y prácticas que van desde la alimentación al cuidado del sueño, pasando, claro está, por fomentar la práctica del deporte.
Con ese fin el amplio cartel de este año ha incluido actividades de tipo teórico e informativo, tales como charlas y conferencias, la mayoría presenciales pero alguna también de forma telemática. En esta ocasión, entre otros temas, algunas de las ponencias se han centrado en aspectos relativos a la salud mental, una parte esencial para tener una vida equilibrada en todos los aspectos y, como sabemos, un asunto de especial relevancia en los últimos tiempos, sobre todo, después de la pandemia y en relación con los nuevos ritmos de vida que parece imponernos la realidad económica, tecnológica y social que nos envuelve. Pero también la diversidad sexual, una realidad cada vez más presente en las aulas de secundaria, y que precisa de una urgente formación por parte del profesorado, o temas más cercanos a la investigación propia de las Ciencias de la Naturaleza, como el estudio del polen como fuente de información.
.jpg)
Como documento sonoro os ofrecemos la entrevista realizada por alumnos de 3º y 4º a la investigadora del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), Claudia García Cobarro. Esta científica nos habla de las últimas investigaciones y trabajos de campo en los que ha participado y que analizan las posibles relaciones entre la cronodisrupción y la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cánceres.
Os animamos a que escuchéis esta interesante entrevista PINCHANDO AQUÍ.