miércoles, 20 de marzo de 2024

VI SEMANA DE LA SALUD

 

Hola a todos.

Acaba de celebrarse en el IESO Pedanías Altas de La Paca (Lorca) una nueva edición de la Semana de la Salud. Este año ha sido la sexta y ha ocupado los días 13, 14 y 15 de marzo de 2024. El profesor de Biología, Ernesto Coy, ha sido el encargado de coordinar las actividades que se han realizado y por las que han ido pasando los diferentes grupos de alumnos del centro. 

Como suele ser costumbre dentro de estas jornadas, las ponencias de corte más teórico (charla sobre educación afectivo sexual o sobre el uso y abuso del alcohol y otras drogas),  se entremezclan con talleres y actividades prácticas en las que los alumno

s participan activamente, tal y como ocurrió en el taller de mindfulness para adolescentes, en el de reconocimiento de aves rapaces o en el taller de ocio activo en el entorno escolar. Un ejemplo que me parece perfecto para ilustrar cómo lo teórico es siempre un primer paso hacia lo práctico y la experimentación por parte de los alumnos en estas actividades es lo que ocurrió con el tema de la biotecnología: el jueves, Elisa Martínez, biotecnóloga de la UMU, habló a los alumnos en una primera sesión sobre qué es esto de la biotecnología y en qué campos de la realidad se está empleando actualmente, para cerrar, al día siguiente, con un taller de experimentos relacionados con las enormes posibilidades de desarrollo que está ofreciendo esta rama de la biología a día de hoy.







Ante la llegada al centro de varias especialistas relacionadas con diferentes ámbitos de la medicina, la salud y el deporte, hemos aprovechado para entrevistar a algunas de ellas en nuestro estudio, contando con la colaboración de varios alumnos.

En primer lugar, os presentamos la entrevista realizada a la psicóloga Eva Garcés de los Fayos. Eva realizó varias sesiones de un taller relacionado con la gestión de emociones durante toda la mañana del jueves y, al acabar, estuvo hablando con nosotros sobre asuntos relativos a la salud mental y al aumento de las patologías de este tipo entre niños y adolescentes. 

Cristina Sánchez, Esthela Martínez y Pedro Antonio García, alumnos de 3ºA, son los encargados de proponer una serie de cuestiones en torno a este preocupante tema que, como sabemos, está saliendo cada vez más a la luz , ocupando más minutos en los informativos televisivos y acaparando titulares de prensa. Las estadísticas son tremendas, pero ¿por qué? ¿Qué está sucediendo entre nuestros jóvenes? ¿Esto es algo totalmente nuevo o nuevos son los datos sobre algo que ya estaba con nosotros desde hace tiempo? ¿Fue la pandemia de 2020 el detonante o es el estilo de vida en una sociedad cada vez más acelerada, digitalizada y exigente el responsable de tantos casos de patologías mentales?

Para responder a todo esto os recomiendo que escuchéis nuestra entrevista:

Fotos en el estudio de grabación.



La segunda entrevista que realizamos dentro de la Semana de la Salud fue la que os compartimos ahora. Tres alumnas de 4º ESO entrevistan a Esther García, que es doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y trabaja dentro del Instituto Murciano de Investigaciones Biosanitarias

Esther nos visitó para dar una charla en torno a la prescripción de la actividad física como herramienta terapéutica para muchos tipos de personas y en múltiples situaciones.

En relación con esto, nuestra entrevista se centra en el programa ACTIVA, promovido por la Consejería de Salud de la Región de Murcia. Este es un programa de prescripción de actividad física desde los centros de salud dirigida a personas con determinados problemas como pueden ser: tensión alta, obesidad, diabetes o colesterol alto entre otros, y consiste en sesiones semanales de actividad física grupal en instalaciones de los distintos ayuntamientos de la Región dirigidas por monitores especialmente cualificados.

Ana Rubio, Elena Bastida y Ana Navarro son las alumnas encargadas de ahondar en los diferentes puntos que configuran ACTIVA a través de una serie de cuestiones sobre aspectos concretos del mismo a una de sus creadoras.

Aquí os dejamos la entrevista, esperando, como siempre, que os resulte de interés y de utilidad.

Imágenes en el estudio de grabación.

Un saludo.




Para acabar esta serie de entrevistas a participantes en la VI Semana de la Salud, os ofrecemos la realizada a Ana Olaya, que pasó por nuestro centro hace unos años y actualmente trabaja como enfermera en el Hospital Comarcal de Caravaca. 

Junto a Paula Corbalán, alumna de 3º interesada en continuar sus estudios por la rama sanitaria, hablaremos de los pasos a seguir en el camino educativo para ser enfermera, las labores que abarca este oficio y las diferentes experiencias vividas durante los años que lleva trabajando, en especial el periodo de pandemia que nos tocó vivir en 2020.

Ana dio a nuestros alumnos una ponencia de cuyos contenidos también nos hablará en la entrevista y que supuso el cierre a las múltiples actividades que jalonaron el programa de estas sextas jornadas en torno al bienestar emocional y a nuestra salud en general.

Para nosotros ha sido un placer contar en nuestro estudio con la presencia de una antigua alumna, quien, como nos cuenta, también estaba rodeada de buenos recuerdos al volver a su antiguo centro. 

Desde aquí le volvemos agradecer su visita, su tiempo y sus palabras, deseándole todo lo mejor para el futuro.

Os dejamos el enlace para escuchar nuestra charla.

Un saludo y buena suerte.





No hay comentarios:

Publicar un comentario