martes, 19 de febrero de 2019

Presente y futuro de RTVE.


PRESENTE Y FUTURO DE LA RADIO Y  LA TELEVISIÓN PÚBLICAS

Interesante entrevista en el espacio de RNE, Radio 5, Sostenible y renovable. En él, su presentador, Juan San Ildefonso, charla con Ángel García Castillejo, abogado que lleva desde los años noventa ligado a instituciones públicas relacionadas con el sector audiovisual.

Sostenible y renovable en Radio 5Los cambios tecnológicos, el crecimiento de las cadenas de televisión privadas y las plataformas de vídeo bajo demanda han transformado en 10 años el sector audiovisual español enormemente. Por eso el futuro de la televisión y la radio públicas pasa por resolver varios problemas: ¿qué modelo de radio pública queremos? ¿cuál ha de ser su misión en el momento actual? ¿De qué manera debemos financiarla?


Resultado de imagen de rtve imágenes



miércoles, 13 de febrero de 2019

Día Mundial de la Radio.


Día Mundial de la Radio 2019

El inicio de nuestras retransmisiones ha coincidido con esta efeméride planetaria que pretende reivindicar el papel social y cultural de este medio, que lejos de pronósticos poco halagüeños sobre su desaparición con la irrupción en el ámbito comunicativo de las nuevas tecnologías, sigue siendo una herramienta que goza de buena salud y a la que auguramos un sólido futuro. 
La radio sigue estando en todas nuestras casas, en nuestros vehículos de transporte, en los establecimientos y negocios que visitamos cada día y, desde no hace mucho, en nuestros ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. Por lo que, a la vez que nos informa, nos enseña, nos interrelaciona y nos entretiene, sigue siendo el medio de comunicación de masas que más nos acompaña en la vida diaria.

A continuación os transcribo lo que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) dice hoy sobre este medio y las enormes posibilidades que ofrece en pos de un mundo más tolerante e instruido, es decir, un mundo con personas cada vez más civilizadas, donde mejore la convivencia entre países, comunidades de todo tipo, razas, sexos y entre los propios vecinos de escalera:
"El 13 de febrero de 2019 la UNESCO celebra la octava edición del Día Mundial de la Radio.
Este día es una oportunidad para que el mundo celebre la radio y su impacto en nuestras vidas. La radio nos informa, transforma y une. Reúne a comunidades de todas las profesiones y condiciones sociales para promover un diálogo constructivo para el desarrollo. Más concretamente, la radio es el medio ideal para pedir que se apacigüen y contrarresten la violencia y los conflictos, en particular en zonas remotas, que están potencialmente más expuestas a esas realidades.
Sobre esta base, el tema del Día Mundial de la Radio 2019 es “Diálogo, tolerancia y paz”.  Al proporcionar una plataforma para el diálogo y el debate democrático sobre temas de actualidad, como la migración o la violencia contra las mujeres. 

La radio puede ayudar a sensibilizar y difundir nuevas perspectivas positivas. La radio también puede ayudar a difundir la tolerancia y superar las diferencias para reunir a las personas en torno a objetivos y causas comunes, como el derecho a la educación y a la salud para todos.
Únase a la celebración del Día Mundial de la Radio para celebrar la importancia de la radio en la búsqueda de un mundo más pacífico y tolerante."

También os ofrezco este enlace del diario digital El Confidencial, donde hallaréis un excelente y breve reportaje sobre la historia de este invento, la declaración de su día mundial en 1946 y el actual crecimiento de las llamadas "fake news" o noticias falsas:





Así que elegid vuestra emisora preferida, girad el botón de encendido, subid el volumen...¡Y que viva la radio!





martes, 12 de febrero de 2019

PRIMERAS GRABACIONES: RADIOPEDANÍAS INICIA SUS EMISIONES EN STREAMING.


PRIMERAS GRABACIONES DE RADIOPEDANÍAS
 LISTAS PARA SER ESCUCHADAS

Ya tenemos listos los espacios iniciales de las distintas materias. En ellos cada profesor hace una presentación de su apartado, comentando el título que le ha puesto y adelantando los contenidos que en él se abordarán.


Abanderando estas introducciones, vamos a colocar un breve preámbulo en el que inauguramos nuestra emisora y exponemos muy brevemente las claves de nuestro proyecto Una radio en mi centro
De este tema, de una manera más completa se habla en la entrevista que también está terminada en la que alumnas de 4º curso entrevistan a los tres profesores encargados de poner en marcha el proyecto mencionado como una herramienta para trabajar la metodología ABP durante este año escolar.
La idea es ir colocando en este blog todos los enlaces de estos distintos espacios que darán paso al programa radiofónico elaborado por los distintos grupos de alumnos en las diferentes materias. Los enlaces os llevarán directamente a los programas colgados en la plataforma Ivoox donde se podrá escuchar todos nuestros trabajos en streaming. Me voy a parar un momento para dejar claro lo que significa este préstamo del inglés que cada vez se utiliza más: 

La retransmisión (en inglés streaming, también denominado transmisión, transmisión por secuencias, lectura en continuo, difusión en continuo o descarga continua) es la distribución digital de contenidos multimedia a través de una red de computadoras, de manera que el usuario utiliza el producto a la vez que se descarga. La palabra retransmisión se refiere a una corriente continua que fluye sin interrupción, y habitualmente a la difusión de audio o vídeo.
En la navegación por Internet es necesario descargar previamente el archivo (página HTML, imagen JPG, audio MP3, etc.) desde el servidor remoto al cliente local para luego visualizarlo en la pantalla de este último.
La tecnología de streaming se utiliza para optimizar la descarga y reproducción de archivos de audio y video que suelen tener un cierto peso.



-Aquí tenéis, pues, el enlace del programa de inauguración de la emisora RadioPedanías y presentación del proyecto Una radio en mi centro:




Una vez en Ivoox hay que pinchar en Ver todos los audios y entonces aparecerán los programas que antes he mencionado con sus respectivas etiquetas informativas. Así que os esperamos en la RED.



-En este segundo enlace podéis escuchar la entrevista que dos alumnas de 4º curso realizan  a los tres profesores del IESO Pedanías Altas encargados de poner en marcha el proyecto "Una radio en mi centro", herramienta para trabajar con 3º de ESO la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos):




-Y el último enlace que os comparto, de momento, es el que os acercará a lo que hemos llamado Programa 0, una especie de declaración de principios de cada profesor sobre el  de programa que se va a realizar en cada materia. Por ello en este arranque sonoro encontraréis la justificación del nombre de cada una de las secciones y una especie de sumario sobre los temas que se abordarán desde la perspectiva de cada asignatura:

domingo, 3 de febrero de 2019

Aprendiendo a grabar.


APRENDIENDO A GRABAR
LOS DISTINTOS GRUPOS DE ALUMNOS Y LOS PROFESORES IMPLICADOS EN EL PROYECTO EMPIEZAN A MANEJAR EL PROGRAMA DE GRABACIÓN

A lo largo de estas dos últimas semanas los distintos grupos de 3ºA han ido pasando por la emisora para aprender a manejar el programa que vamos a utilizar para realizar nuestras grabaciones radiofónicas, el Audacity 2.2.2
El profesor de Tecnología, Jesús Sánchez, ha sido el encargado de ir mostrando a los alumnos y también a los profesores implicados en el proyecto el funcionamiento de este programa informático, prestando especial atención a cómo se graban distintas pistas de voz, a la mezcla con otras pistas de audio con la música que queremos poner a cada texto, cómo importar esos archivos de audio desde Internet al propio programa, saber cortar fragmentos de pista o subir la intensidad de unas pistas sobre otras. Además de explorar los múltiples efectos de sonido que permite esta herramienta.
 Todos hemos empezado a indagar en las amplias posibilidades que permite el programa y estamos realizando nuestras primeras pruebas de grabación: los profes estamos grabando el Programa 0 de cada una de nuestras materias, es decir, la cabecera donde justificamos el nombre de nuestro espacio y adelantamos cuáles serán sus contenidos.









Algunos grupos de alumnos en materias como Geografía e Historia también han empezado a hacer las primeras pruebas de grabación.