Día Mundial de la Radio 2019
El inicio de nuestras retransmisiones ha coincidido con esta efeméride planetaria que pretende reivindicar el papel social y cultural de este medio, que lejos de pronósticos poco halagüeños sobre su desaparición con la irrupción en el ámbito comunicativo de las nuevas tecnologías, sigue siendo una herramienta que goza de buena salud y a la que auguramos un sólido futuro.
La radio sigue estando en todas nuestras casas, en nuestros vehículos de transporte, en los establecimientos y negocios que visitamos cada día y, desde no hace mucho, en nuestros ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. Por lo que, a la vez que nos informa, nos enseña, nos interrelaciona y nos entretiene, sigue siendo el medio de comunicación de masas que más nos acompaña en la vida diaria.
A continuación os transcribo lo que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) dice hoy sobre este medio y las enormes posibilidades que ofrece en pos de un mundo más tolerante e instruido, es decir, un mundo con personas cada vez más civilizadas, donde mejore la convivencia entre países, comunidades de todo tipo, razas, sexos y entre los propios vecinos de escalera:
"El 13 de febrero de 2019 la UNESCO celebra la octava edición del Día Mundial de la Radio.
Este día es una oportunidad para que el mundo celebre la radio y su impacto en nuestras vidas. La radio nos informa, transforma y une. Reúne a comunidades de todas las profesiones y condiciones sociales para promover un diálogo constructivo para el desarrollo. Más concretamente, la radio es el medio ideal para pedir que se apacigüen y contrarresten la violencia y los conflictos, en particular en zonas remotas, que están potencialmente más expuestas a esas realidades.
Sobre esta base, el tema del Día Mundial de la Radio 2019 es “Diálogo, tolerancia y paz”. Al proporcionar una plataforma para el diálogo y el debate democrático sobre temas de actualidad, como la migración o la violencia contra las mujeres.
La radio puede ayudar a sensibilizar y difundir nuevas perspectivas positivas. La radio también puede ayudar a difundir la tolerancia y superar las diferencias para reunir a las personas en torno a objetivos y causas comunes, como el derecho a la educación y a la salud para todos.
Únase a la celebración del Día Mundial de la Radio para celebrar la importancia de la radio en la búsqueda de un mundo más pacífico y tolerante."
También os ofrezco este enlace del diario digital El Confidencial, donde hallaréis un excelente y breve reportaje sobre la historia de este invento, la declaración de su día mundial en 1946 y el actual crecimiento de las llamadas "fake news" o noticias falsas:
Así que elegid vuestra emisora preferida, girad el botón de encendido, subid el volumen...¡Y que viva la radio!
No hay comentarios:
Publicar un comentario