martes, 3 de noviembre de 2020

Entrevista a Manuel Luna sobre un estudio etnográfico centrado en las Tierras Altas de Lorca

 Hola a tod@s.

Os comparto desde Radiopedanías, nuestra emisora de radio  (ahora con la luz de estudio un tanto tenue debido a la situación que atravesamos, pero aún viva y con ganas de continuar) un fragmento del programa Hoy por hoy de la Cadena SER emitido ayer 2 de noviembre.
Se trata de una entrevista al músico, profesor universitario y locutor Manuel Luna sobre un trabajo etnográfico y sociológico que ha realizado durante casi dos años acerca de las Tierras Altas de Lorca y que ahora acaba de ver la luz. 



Son 80 horas de grabaciones en 120 entrevistas que ha mantenido con vecinos y vecinas, sobre todo mayores, de estas pedanías lorquinas a las que uno ya les va cogiendo bastante cariño y una honda filiación paisajística, la verdad. 

Un acto de memoria sobre los cambios sociales y de la forma de vivir en una zona que está observando, como tantas otras del ámbito rural hispano, el fin de unas costumbres y unos modos de subsistir que van desapareciendo lentamente en las generaciones actuales, pero que aún perviven en la memoria de los ancianos del lugar: la vida en un régimen señorial, la emigración a Francia y la vuelta en los veranos con los pueblos llenos de Peugeot con matrícula gala, el trabajo en el monte, qué se hacía cuando nacía un niño, cómo se curaba el mal de boca o el mal de ojo; pero también una búsqueda de futuro para estas tierras y estas gentes. El cultivo y explotación de las aromáticas, el turismo rural y sostenible, la revitalización de la artesanía jarapera, la fabricación de vino y otros productos que vienen de antaño en estas tierras pueden ser posibles vías de desarrollo para las nuevas generaciones.














No hay comentarios:

Publicar un comentario